top of page
  • Gris Facebook Icono
  • Gris Icono de Instagram
  • Gris Icono Twitter
  • Gris Icono Pinterest
Buscar

La Energía Solar

Actualizado: 2 jun 2020

Nicolas Royer

Es una energía renovable, obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación procedente del sol. La radiación solar que alcanza la Tierra ha sido aprovechada por el ser humano desde la antigüedad, mediante diferentes tecnologías que han ido evolucionando. Hoy en día, el calor y la luz del Sol pueden aprovecharse por medio de diversos captadores como células fotoeléctricas, helióstatos o colectores solares, pudiendo transformarse en energía eléctrica o térmica. Es una de las llamadas energías renovables o energías limpias, que podrían ayudar a resolver algunos de los actuales problemas más urgentes que afrontan los seres vivos.

Las diferentes tecnologías solares se pueden clasificar en pasivas o activas según como capturan, convierten y distribuyen la energía solar. Las tecnologías activas incluyen el uso de paneles fotovoltaicos y colectores solares térmicos para recolectar la energía. Entre las técnicas pasivas, se encuentran diferentes técnicas enmarcadas en la arquitectura bioclimática: la orientación de los edificios al Sol, la selección de materiales con una masa térmica favorable o que tengan propiedades para la dispersión de luz, así como el diseño de espacios mediante ventilación natural.

En 2011, la Agencia Internacional de la Energía afirmó que «El desarrollo de tecnologías solares limpias, baratas e inagotables supondrá un enorme beneficio a largo plazo. Aumentará la seguridad energética de los países mediante el uso de una fuente de energía local, inagotable y, aún más importante, independientemente de importaciones, aumentará la sostenibilidad, reducirá la contaminación, disminuirá los costes de la mitigación del cambio climático, y evitará la subida excesiva de los precios de los combustibles fósiles. Estas ventajas son globales. De esta manera, los costes para su incentivo y desarrollo deben ser considerados inversiones; deben ser realizadas de forma correcta y ampliamente difundidas».

La fuente de energía solar más desarrollada en la actualidad es la energía solar fotovoltaica. Según informes de la organización ecologista Greenpeace, la energía solar fotovoltaica podría suministrar electricidad a dos tercios de la población mundial en 2030.

Gracias a los avances tecnológicos, la sofisticación y la economía de escala, el coste de la energía solar fotovoltaica se ha reducido de forma constante desde que se fabricaron las primeras células solares comerciales,​ aumentando a su vez la eficiencia, y su coste medio de generación eléctrica ya es competitivo con las energías no renovables en un creciente número de regiones geográficas, alcanzando la paridad de red. Otras tecnologías solares, como la energía solar termoeléctrica están reduciendo sus costes, también de forma considerable.


Uso De La Energía Solar en Panamá

El uso de energía solar en Panamá va en crecimiento. La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos de Panamá lo asegura en un informe. La provincia de Panamá Oeste ocupa el primer lugar en el interior del país con 23%. Coclé con 10%, Chiriquí con 7%, Veraguas con 5%, Colón con 4%, Herrera con 2% y Los Santos con 2%.

La generación de energía solar para el autocosumo se ha reflejado mucho más en empresas y hogares. Inclusó más que en comercios. Hasta ahora ya han sido instaladas 241 instalaciones de este tipo. Estas representan el 1% del parque de generación de Panamá.

Hasta el mes de marzo registró una capacidad instalada que va más allá de los 15 MW. Esto es en los sistemas fotovoltaicos para autoconsumo a nivel nacional. Los sistemas fotovoltaicos se basan en la capacidad de las celdas fotovoltaicas de transformar energía solar en energía eléctrica. Esta energía, mediante el uso de un inversor, es transformada a corriente alterna (AC), la cual puede ser utilizada en residencias y comercios.

El uso de energía solar garantiza el suministro de la energía a los clientes finales a precios razonables, Además de la protección del medio ambiente y reduce los costos en la facturación eléctrica de los clientes.


Dicho informe también reveló que la empresa la Empresa de Distribución Metro Oeste, S.A. (EDEMET). Mantiene un total de 126 clientes interconectados a la red mediante este sistema.

Según la agencia de noticias AnPanama la Empresa de Distribución Eléctrica Chiriquí, S.A. (EDECHI) registra 18 clientes. Mientras que la Empresas de Distribución Elektra Noreste, S.A. (ENSA) totaliza 97 clientes en todo el país. Las clientes de autoconsumo de energía de estas tres empresas suman un significativo aporte de alrededor de 15 MW o casi 1% de la demanda total de Panamá. Aunque no es una cifra muy elevada es significativa para Panamá.


Si desea obtener más información sobre la energía solar en Panamá puede visitar el siguiente sitio.

 
 
 

5 Comments


anitacr0789
Jun 02, 2020

Hay que aprender a aprovechar más la energía solar

Like

Edilberto Cabrera
Edilberto Cabrera
Jun 02, 2020

Muy buena información

Like

Luis Rodriguez
Luis Rodriguez
Jun 02, 2020

Que bueno que en Panamá se utiliza la energía solar para proteger el medio ambiente y reducir gastos de energía

Like

Gabriel Rodriguez
Gabriel Rodriguez
Jun 02, 2020

La energía solar siempre a sido abundante y usarla como renovable es excelente.

Like

nicolasroyer48
Jun 02, 2020

Es muy buena la energia solar( pero lo malo que las placas solares son caras)

Like

PARA ESTAR SIEMPRE INFORMADO SUSCRÍBETE 

¡GRACIAS POR SUSCRIBIRTE!

Grunge Blackboard Transparent
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest

© 2023 by Planeta Verde creado con Wix.com

bottom of page