Cultura de Reciclaje
- Grupo 7
- 2 jun 2020
- 4 Min. de lectura
Danis Reyes
¿Cómo podemos incluir el hábito del reciclaje en Panamá?
En Panamá el hábito de reciclaje no es algo que tengan muy presente, por eso hay diferentes formas de cómo podemos crear ese hábito en los panameños. Desde incentivar con dinero hasta crear una responsabilidad con el medio ambiente.
Enseñarles a reciclar desde temprana edad.
El reciclaje no tiene por qué ser una tarea aburrida, monótona y obligatoria. En los colegios se están diseñando programas para incluir a niños de todas las edades en este tipo de iniciativas.
La idea de los proyectos “verdes” es cultivar un buen hábito en los pequeños, que no solo contribuyan a cuidar el medio ambiente y a luchar contra el cambio climático, sino que constituyan una actividad en familia e incluso se pueda sacar dinero de ella.
Los residuos se trasforman
Una forma divertida de reciclar es reutilizando objetos de desecho. Un calcetín viejo puede convertirse rápidamente en un títere, un envase de vidrio sirve como un portalápices o alcancía y varios coches de carreras serán el marco más divertido para un espejo.
Si se sigue la técnica del upcycling, que es básicamente la reutilización creativa de objetos que para algunos son viejos e inservibles, pueden crearse verdaderas obras de arte vanguardistas. La imaginación es lo que cuenta.
¿Como podemos transformar los residuos en insumos?
El cuidado del ambiente y el tratamiento de residuos son cuestiones que nos preocupan a todos. Todos queremos vivir en una ciudad sustentable, limpia, amigable, donde nos respetemos como vecinos y podamos disfrutar del encuentro en el espacio público. Y si queremos una ciudad así, la tenemos que hacer juntos.
Para más información relacionada de clic aquí.
Contenedores de reciclaje coloridos
Uno de los elementos más importantes del reciclaje son los contenedores. Estos se utilizan para clasificar los residuos según su tipo: vidrio, papel y cartón, plásticos y latas y desechos orgánicos, por ejemplo.
Para aprender fácilmente cómo usar los contenedores de reciclaje y traducir el reciclaje en un juego, se puede emplear papel reciclado para dibujar pequeños monstruos de colores que coman plástico, vidrio, metal… y pegarlos sobre cada uno de los depósitos. Cada uno puede tener incluso un nombre.

“Una sensación que se produce en respuesta a la estimulación del ojo y de sus mecanismos nerviosos, por la energía luminosa de ciertas longitudes de onda.”
Un paseo para recolectar residuos
A los niños les encanta dar paseos, sobre todo cuando son a la playa. Una manera de fomentar el reciclaje es invitarlos un domingo a disfrutar del mar y ponerles un reto: recolectar 15 piezas de residuos (sobre todo plástico) y echarlos a la basura.
También puede ser una excursión al parque o de senderismo. Cualquier lugar que quede libre de basura es ganancia para el planeta.
Educar a los pequeños sobre las consecuencias que tiene tirar envases de plástico en la playa, sobre todo para las especies marinas, les hará más conscientes de su entorno.
Un premio al reciclaje
Toda buena acción es recompensada. Proponer objetivos y metas es estimulante para los niños, y mucho más cuando reciben una recompensa. No se trata de verlo como una acción para buscar un beneficio personal, sino como una especie de competición saludable.
Y siempre se les puede enseñar a donar lo que ya no usen en lugar de tirarlo a la basura. Darle una nueva vida a los objetos también es una buena forma de reciclar.
Reciclar tiene muchas ventajas, principalmente para el medio ambiente, pero también como una actividad que se puede disfrutar en familia y en el entorno escolar. Además de que se estará formando a un futuro ciudadano responsable con su entorno.
¿Cómo promover el reciclaje en la escuela?
Para disminuir la contaminación es importante reducir, reciclar y reutilizar, tanto desde lo particular como lo empresarial. Además, es importante promover estas acciones en las escuelas juntamente con los estudiantes para así crear conciencia sobre el reciclaje, contribuir a la conservación de los recursos naturales y disminuir las demandas de energía.
La producción de residuos urbanos crece desmesuradamente. Por esta razón se hace de vital importancia que la educación esté vinculada muy estrechamente con los hábitos de reducir, reciclar y de reutilizar. Se pueden realizar las siguientes acciones:
Realizar campañas escolares de reciclaje Se pueden diseñar campañas de concientización, en las que se explique a los alumnos el ciclo de los productos más utilizados: Desde cómo se fabrican y cómo desecharlos. DE igual manera, se puede implementar la clasificación de basura por colores, porque no todo va al vertedero y hay muchos elementos que no se deben desechar sino reciclar.
Compra solo los productos necesarios Para ayudar ambiente es importante reducir nuestro consumo, usar las cosas lo más posible y en envases que se puedan reutilizar. Por ejemplo: · Evita la compra de productos que vengan en envases difíciles de reciclar o de desecho. · Limita tus compras a lo estrictamente necesario, reduce los antojos y lo que no necesites, pues los empaquen generan mucha contaminación. · Usa pilas recargables, bolsas de tela o polipropileno y otros productos que permitan su reutilización. Descarta las baterías en lugares identificados para ello. · Compra artículos de buena calidad, pues no necesitan ser reemplazados con prontitud.
Hacer excursiones escolares a plantas de reciclaje En el itinerario escolar se puede realizar paseos o excursiones a plantas de tratamiento de residuos o reciclaje, allí los alumnos podrán observar la importancia de la separación de los residuos.
Debemos implementar más la cultura del reciclaje en nuestro país
Panamá tiene un gran potencial para mejorar en el manejo de desechos a través del reciclaje, deberíamos empezar
Muy interesante este tema
En Panamá hay una cantidad muy grande de basura por las calles y creo esta si seria una buena manera de reciclar
Que buena información para pensar mejor en lo que podemos hacer con los residuos